Ser inversionista en Shark Tank Guatemala ha sido uno de los roles más gratificantes de mi carrera. Cada pitch es un momento intenso; y como tiburones, debemos tomar decisiones en el instante, sin mucho tiempo para pensar. Pero lo más importante para mi es el carácter del emprendedor y la convicción para enfrentar los retos que trae consigo toda aventura empresarial.
Yo no solo invierto en productos. Invierto en personas que entienden a su cliente, la solución que necesitan y el propósito de largo plazo.
Lo que ves en televisión es solo una fracción de lo que realmente ocurre en el tanque. Cada pitch dura alrededor de 45 minutos, pero la edición final suele mostrar entre 10 y 15 minutos; lo que significa que mucho del matiz y la negociación se quedan fuera.
En esta página encontrarás lo más destacado de la Temporada 1, incluyendo un análisis de algunos pitches selectos y mis comentarios sobre lo que los hizo brillar… o quedarse cortos.
El pitch de Chavas GT destacó por la empatía que generó con la audiencia y hasta desató una guerra de ofertas entre los Sharks. La lección oculta estuvo en la negociación, en especial en los detalles de la valuación con derecho a recompra, que muchos pasaron por alto.
Mappi fue la primera startup de tecnología de la temporada con un modelo de suscripción, fundadores comprometidos y un MVP inteligente para validar demanda. En cámara decidí no invertir por temas estructurales, pero aún así he tenido contacto posterior al programa y la oportunidad está abierta.
Lo que llamó mi atención en el pitch de Ermy no fue solo su producto, sino su entendimiento del costo de adquisición de clientes. Sabía exactamente cuánto costaba ganar un cliente, una métrica clave para poder escalar. Esa claridad y la chispa emprendedora de Yanaryth me dieron confianza para invertir.
Cuando mencionaron software como servicio (SaaS), me interesó de inmediato pues es mi modelo favorito por ser recurrente y tener márgenes amplios. Aunque aún no eran SaaS, su tarjeta inteligente tenía un camino claro para convertirse en ese modelo.
Este fue uno de los pitches más interesantes porque combinó dos elementos poderosos: un modelo de ingresos recurrentes y un alto valor de cliente a lo largo del tiempo. Lo que lo hizo destacar aún más fue mostrar que la recurrencia no siempre viene de la tecnología. En este caso, proviene de un servicio del que las familias pueden depender durante años mientras sus hijos crecen.
Este fue uno de los pitches más interesantes porque combinó dos elementos poderosos: un modelo de ingresos recurrentes y un alto valor de vida del cliente. Lo que lo hizo destacar aún más fue mostrar que la recurrencia no siempre viene de la tecnología. En este caso, provino de un servicio del que las familias podían depender durante años mientras sus hijos crecían.
Mr. Fuego impresionó con una invención nacida cuando el fundador tenía solo nueve años, pero lo que resaltó fue la diferencia entre ser inventor y ser emprendedor. Aunque no se mostró en la edición final, durante el pitch confesó que no estaba listo para comprometerse de lleno con el negocio. Eso fue decisivo para mí, ya que valoro la perseverancia y dedicación al mismo nivel que la innovación.
Lum for School introdujo la inteligencia artificial en la conversación en esta primera temporada. Desencadenó un diálogo sobre cómo apoyar a la educación pública. Vi una oportunidad de crear impacto en el sector público a través de las compras del sector privado. Esto puede marcar el camino en la adopción de nuevas tecnologías y abrir oportunidades que otros pueden aprovechar.
Aunque Guatemala es conocida por el café, esta marca de té mostró el potencial para convertirse en un orgullo nacional. Lo que destacó fueron sus fundadores, determinados, positivos y trabajadores, y la posibilidad de construir con ellos una estrategia de marketing sólida. Esa combinación nos llevó a invertir y, en pocos meses, sus ventas ya se habían duplicado.
Polibit presentó uno de los pitches y negociaciones más inteligentes de la temporada. Se mantuvieron firmes en su valuación usando participación accionaria por asesoramiento para hacer más atractiva la inversión. Fue una jugada maestra que protegió a los inversionistas tempranos, aseguró nuevos y mostró el tipo de habilidades avanzadas de pitch que crean resultados ganar-ganar.
Reach Tools llegó ofreciendo únicamente una franquicia en un país fuera de Guatemala, sin flexibilidad de ofrecer participación accionaria. Eso chocó de inmediato con los Sharks; somos inversionistas buscando participación, y las franquicias raramente encajan con ese objetivo. Una lección clave es que debes conocer a tu audiencia, mantenerte abierto al feedback y adaptar tu oferta a lo que buscan los inversionistas.
Pop Cinema llevó el cine a pueblos desatendidos, un ejemplo de lo que Clayton Christensen denomina "innovación creadora de mercados". Al ajustar horarios a la demanda local y servir a “no consumidores”, mostraron cómo abrir mercados nuevos con potencial de expansión en Latinoamérica.